Nasolaringoscopia

Nasolaringoscopia

1.OBJETIVO: Evaluar el interior de la nariz, la faringe y determinar la causa de varias enfermedades o alteraciones que afectan dichas área anatómicas

2.RESPONSABLE: Médico Especialista Otorrino o Cirujano de cabeza y cuello

INDICACIONES

En la mayoría de los casos el examen se realiza fácilmente, sin ningún dolor o molestia mayor. Ocasionalmente puede producir irritación pasajera de la nariz, sangrado generalmente escaso o náuseas y vómito en personas muy sensibles.

Existe un riesgo muy remoto de que produzca  espasmo en  la laringe  lo  cual lleva a la persona a sentir incapacidad para respirar de manera similar  a  como cuando  se siente  ahogo  al ingerir  un  alimento.  Lo que  el común  de  las personas relata cómo “se me fue la comida por el camino viejo”.

Para este examen se debe tener un ayuno de dos horas mínimo y no ingerir alimentos hasta media hora después del mismo. Así mismo se debe informar al médico si se es alérgico a la xilocaina, si se sufre de enfermedades cardiovasculares tales como arritmias, infartos antiguos, hipertensión arterial, si se tiene marcapasos entre otros.

DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO

Preparación del paciente:   Para este examen se debe tener un ayuno de dos horas mínimo y no ingerir alimentos hasta media hora después del mismo. Así mismo se debe informar al médico si se es alérgico a la xilocaina, si se sufre de enfermedades cardiovasculares tales como arritmias, infartos antiguos, hipertensión arterial, si se tiene marcapasos entre otros.

Es un examen endoscópico realizado mediante una fibra óptica delgada y flexible que se introduce por la nariz hasta llegar a la laringe. Mediante al nasofibrolaringoscopia se puede evaluar adecuadamente el estado general de la laringe, la movilidad de los cartílagos aritenoides y pliegues vocales, la actividad de las estructuras supra glóticas, actividades de la laringe como el canto, silbar, toser, deglutir, etc.